Escultoras
“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.” Virginia Wolf
Imagen: Chinoise (detalle) 1914. Gertrude Vanderbilt Whitney
“Doblegar el cincel, más rebelde que la paleta, para reflejar expresión, alma, estremecimiento vital, no es fácil empresa: la estatua, que exige atrevimiento y majestad, no admite idea mediocre, ni ejecución vulgar, y, sin embargo, hay que proclamar muy alto, para honra del sexo hermoso, que existen muchas escultoras“.
Concepción Jimeno de Flaquer
Imagen: Anna Vaughn Hyatt Huntington (1876-1973)
“Es un gran privilegio ser capaz de trabajar con mis sentimientos (y también fuera de ellos) a través de la escultura”. Louise Bourgeois
Imagen: Maman, 1999, de Louise Bourgeois en el Museo Guggenheim en Bilbao.
Sabina de Steinbach fue una maestra escultora del siglo XIII a la que se atribuyen un grupo de estatuas de la puerta sur de la catedral de Estrasburgo, algunas de las de la catedral de Magdeburgo y de la catedral de Notre Dame de París.
Properzia de’ Rossi, escultora del Renacimiento.
Luisa Ignacia Roldán Villavicencio 1652-1706, conocida como La Roldana, contribuyó a la imaginería religiosa de más alta calidad desde el taller de su padre hasta llegar a la corte española. Luisa Roldán llegó a ocupar el puesto extraordinario de escultora de Cámara de Carlos II y Felipe V.
Imagen: Ecce Homo de La Roldana. 1684.
Harriet Goodhue Hosmer (1830 -1908) fue una escultora estadounidense.
Imagen: El fauno durmiente, 1870, Harriet Hosmer Museo de Arte de Cleveland.
Lavinia Ellen “Vinnie” Ream Hoxie (1847 – 1914) fue una escultora estadounidense. Su obra más famosa es la estatua del presidente estadounidense Abraham Lincoln.
Imagen: The West, de Vinnie Ream, 1870.
Camille Claudel. Jeune fille à la gerbe, 1887.
Camille Claudel. (1864-1917). La valse, poema de embriaguez entregada en el que los dos cuerpos no componen sino uno solo.
Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández o Dolores Mora, más conocida como Lola Mora, escultora argentina. (1866-1936)
Fuente monumental de Las Nereidas. Lola Mora.
Enid Yandell (1869 -1934) fue una escultora estadounidense discípula de Auguste Rodin y Frederick William Mac Monnies.
La lucha de la vida, modelo para fuente realizado por Enid Yandell.
Vera Ignatyevna Mukhina (1889-1953) escultora rusa. Fue apodada “la reina de la escultura soviética”. Su obra más famosa es The Worker and the Kolkhoz Girl, presentada con gran éxito internacional en la Feria Mundial de París en 1937.
Estatua en homenaje al centenario de Vera Mukhina 1889-1953, realizada por Mikhail Anikushin en 1989.
Gertrude Vanderbilt Whitney (1875-1942) Miembro de una de las familias más ricas y glamourosas de la América de finales del siglo XIX, Gertrude Vanderbilt fue gran amante de las artes, filántropa, solidaria y desarrolla a lo largo de su vida su gran pasión, la escultura. El museo Whitney de Nueva York recoge su legado artístico.
Monumento a la Fe Descubridora, escultura conmemorativa situada a las afueras de la ciudad española de Huelva. Fue donada a España por Estados Unidos en el año 1929. Escultora Gertrude V. Whitney.
Titanic Memorial, estatua conmemorativa en Washington, Estados Unidos, que honra a los hombres que dieron su vida para que las mujeres y los niños pudieran salvarse durante la tragedia del Titanic. 1931, Escultora Gertrude V. Whitney.
Augusta Savage, (1892-1962) fue una escultora estadounidense. Es una de las principales representantes del movimiento conocido como Renacimiento de Harlem.
Barbara Hepworth. Escultora Británica (1903-1975).
Marga Gil Roësset (Madrid, 1908-1932).
Escultura del Bimilenario de la ciudad, Astorga, León. Escultora Castora Fe Francisco “Castorina” 1928-2019.
Leonora Carrington (1917-2011) fue pintora, escritora, escultora, alquimista, visionaria y participó del movimiento surrealista de los años treinta.
Imagen: Escultura de Leonora Carrington.
Obra de Miriam Pérez Guerrero. Escultora mejicana.
Luo Li Rong es una escultora china que crea esculturas realistas principalmente en bronce.
Claudia Fontes. Escultora y Comisaria de arte argentina.
También puedo recomendar visitar mi obra, “Alma de mujer”:
https://www.solarescultura.com/portfolio-item/alma-de-mujer/
