El arpa en el arte
El Arpa, instrumento musical de cuerdas con un sonido exquisito, se ha asociado desde siempre con lo celestial y la elevación espiritual. Conjuntamente con la Cítara y la Lira han tenido gran carga mitológica, atributo de Apolo, instrumento de Orfeo, de David, simbolismo de los ciclos (nacimiento y muerte de los procesos de la naturaleza), instrumentos propiamente Angelicales, como también de seres Elementales como las Hadas y los Elfos, y representación de los poetas.
De enorme antigüedad, aparecen arpas entre los Sumerios y Egipcios, de uso muy popular en la Grecia clásica y Roma y de relevancia entre los Celtas y Nórdicos.
Las variedades que aparecieron son muy abundantes. Cambian en forma y cantidad de cuerdas según los luthiers que las creaban y según las características de los lugares y sus materiales, enriqueciéndose notablemente su evolución histórica hasta nuestros días.
Destacar su caudal simbólico como instrumento de cuerdas verticales, el alineamiento de lo inferior con lo superior, habla de ascensión y evolución, un estadio de conciencia en elevación y en contacto con lo que trasciende lo material a través de su armónica vibración.
Algunas de las representaciones del arpa en la historia del arte:
También puedo recomendar visitar mi obra, “El arpista”:
